martes, 24 de abril de 2007

Preguntas

Preguntas de Gabriel:
1.- ¿La Comunicación No Verbal es adquirida o se nace?
Desde que nacemos, nos encontramos rodeados dentro de un contexto cultural, tiempo, espacio y lugar en la que no entendemos ni comprendemos lo que nuestra familia quiere decir. Por lo que al no poder responder de la misma forma, utilizamos gestos, señas o palabras que el niño emite y nosotros no entendemos. Ya con el desarrollo, la familia poco a poco enseña a expresarnos de la misma forma para podernos entender de igual manera. Pueden ser ademanes, gestos, pintura, movimiento corporal, etc.

2.- ¿Cómo surge la necesidad de emitir gestos?
Surge a partir de que las culturas al no poderse entender de la misma manera al hablar, el individuo tiene la necesidad de utilizar otros medios, entre ellos los gestos, que nos permite expresar lo que se quiere decir o dar a entender (enojo, tristeza, alegría, etc.).

Preguntas de Diana:
1.- ¿Por qué se plantea la disyuntiva entre el Innatismo y el Ambientalismo?
Porque el comportamiento puede surgir del mundo general, adoptando algunos que el individuo le agrade y/o que no le guste los de su propio contexto

2.- ¿A qué se refiere la Comunicación Gestual?
A que es un medio de comunicación no verbal, pero que tiene la característica de transmitir claramente lo que uno manifiesta o quiere dar a entender (ejemplo: tristeza, enojo, felicidad,etc.).

Preguntas de Teresa:
1.- ¿Qué es la Comunicación Verbal?
Es una manera de transmitir información a través del habla dentro de un cierto contexto y cultura, que a su vez estos puedan entender lo mismo en el mismo sentido.

2.- ¿Qué es la Comunicación No Verbal?
Es una forma que no necesita del habla para comunicarse, sino a través de algo universal que nosotros conozcamos, aunque sea gestual, kinestésico, pictográfico, etc., se podría entender y encontrarle sentido dentro de un entorno cultural.

Preguntas de Carmelita:
1.- ¿A qué se refiere la Prosémica?
A las distancias que hay entre las personas en un contexto social y/o dentro de una cultura.

2.- ¿A qué se refiere la Expresividad y la Eficacia?
A que uno puede transmitir lo que siente o quiere dar a entender (expresividad) y que el grupo de personas lo pueda asimilar o entender lo que el individuo les está transmitiendo.

No hay comentarios.: