
- En 1785 tuvo una brillante carrera militar y fue Oficial del Ejército, por su corta estatura lo apodaron “El Chaparrito”.
- En 1786 se casó con Josefina de Beauharnais, después de divorció de ella por ser estéril, casándose con María Luisa la hija del Emperador de Austria.
- En 1799 fue el 1er Cónsul y 5 años después fue coronado Emperador de Francia.
- Francia llegó a ser una superpotencia Europea.
- Renunció 2 veces, la 1ª en 1814 y la 2ª en 1815.
- En 1814 se despidió de la Vieja Guardia al ser derrotados por los rusos en Moscú debido al fuerte invierno de aquel lugar.
- Fue el mas famoso líder militar en la historia.
- En 1779 estuvo en la escuela militar de Francia.
- En 1785 fue comisionado como 2º Teniente en Artillería.
- En 1793 la ascendieron a Brigadier después de haber derrotado a los Británicos en Tulón.
- Pese a que no estuvo al pendiente de la Política Francesa durante la Revolución Francesa, los monarcas intentaron derrocar el directorio (gobierno ejecutivo formado por 5 miembros) y se vio comprometido a defender el País.
- Ganó el control sobre Italia y fracasó su campaña en Egipto.
- Fue nombrado 1er Cónsul y dio poder supremo como encargado de la Dictadura Militar.
- Inició reformas en cuanto a gobierno y educación.
- En 1805 en la Batalla de Austerlitz derrota a las fuerzas de Austria y Rusia.
- La decisión de aislar a Gran Bretaña, le hizo dirigir sus miras hacia España y Portugal, lo cual impuso en el trono a su hermano José aprovechando la debilidad de los borbones Carlos IV y Fernando III y realizando una hábil política intrigas entre ámbos.
- Las victorias obtenidas en Smolensko y borondino le permitieron llegar a Moscú.
- En 1808 fue el mas importante en el Continente Europeo.
- Intentó derrocar la economía de Inglaterra.
- En 1813 fueron derrotados en la Batalla de las Naciones.
- Fue exiliado a la Isla de Elba.
- Alarmado por la seguridad de su esposa e hija y después de que la monarquía fue reincorporada, se escapó del exhilio y regresó al continente el 1 de Marzo de 1815.
- Volvió a recuperara su imperio por última vez, su gobierno sólo duró 100 días y su derrota final en la Batalla de Waterloo.
- Fue encerrado en Sta. Elena en el Atlántico, cerca de la Costa de Árfrica.
- Él es considerado como un héroe francés, la herencia duradera de Napoleón es el Sistema del Código Civil que aun todavía existe en Francia.
- Al principio fue un buen gobernante y llevó a efecto a las reformas logradas por la Revolución, estableció la paz, reorganizó la hacienda pública y la educación, continuó la importante obra legislativa iniciada durante la República que dio por resultado el Código Civil en la cual consolidó legalmente al nuevo régimen capitalista basado en la propiedad privada y la libre competencia.
- El triunfo de la Revolución Francesa dio origen a grandes cambios dentro y fuera de Francia, en los aspectos social y económico se hizo justicia en el pago de los impuestos donde el gobierno organizó susu gastos; en lo culutural se crearon muchas escuelas laicas y se desarrrolaron las tendencias antieclesiásticas.
- El Sistema Napoleónico fue distinguido por los 3 hermanos del Emperador que ocuparon el trono y fueron José (Nápoles), Luis (Holanda) y Jerónimo (Westfalia).
- Murió en el exilio bajo el arresto Británico el 5 de Mayo de 1821.
Europa se encontraba bajo un régimen Absolutista, gobernado por un Rey Absoluto o Monarca en la cual la Iglesia poseía todos los privilegios tanto económicos, políticos, sociales y culturales.
Debido a la conquista de nuevos territorios, surgió el Expansionismo que es la tendencia de un país para extender su política y economía mas alla de sus fronteras.
En aquel entonces las Monarquías Absolutas que gobernaban en algunos paises, con excepción de Gran Bretaña eran los siguientes: Rusia (Catalina I y su hijo Pablo I), Austria (José II, su hermano Leopoldo II y su hijo Francisco II), Prusia (Federico Guillermo II y su hijo Federico Guillermo III), España (Carlos IV) y en segundo plano Portugal, Dinamarca y Suecia.
Lo que se distingue en el discurso de Napoleón es que se despide de su Vieja Guardia después de haber sido derrotados en Moscú, reconociendo aquellos momentos de victorias y derrotas. Él los anima y los reconoce como buenos hombres de lucha, les transmite ese sentido de valentía que aunque él ya retirado, los invita a que no agachen la cabeza, que tienen que seguir con la frente en alto para servir a Francia y defenderla hasta el final.
Napoleón a pesar de su corta estatura tuvo la capacidad, inteligencia y gallardía de haber enfrentado a sus adversarios, que de los fracasos aprendió muchas cosas, que hay que seguir adelante para obtener grandes logros y triunfos y ser reconocidos por futuras generaciones.
Marcuse señalaba que el aparato productivo en una sociedad tiende a hacerse totalitaria no por sus aptitudes y actitudes socialmente necesarias, sino por las necesidades y aspiraciones individuales. Lo cual hay una semejanza respecto a Napoleón, porque fue una persona sumamente preparada en el terreno militar, llegando a tener varios ascensos debido a que fue un buen estratega militar y no conforme con eso logró ser Emperador de Francia. Europa en el Siglo XVII se encontraba bajo el Régimen Absolutista, teniendo una estructura política, económica y social ya establecida.
Pese a las grandes aspiraciones de conquistar nuevos territorios para expandir sus estructuras, surge otra nueva época que fue el Expansionismo. Napoleón durante sus batallas pudo obtener el dominio (Italia) y rechazo (Egipto) de algunos países. Esa necesidad y ambición que tuvo Napoleón, le hizo que fuera una persona distinguida mundialmente, tanto en el aspecto histórico, político y bélico; poniendo en alto al nombre de Francia como una potencia y un país importante.