
- Nació en Varsovia, Polonia el 7 de Noviembre de 1867 en una familia de cuatro hermanos, su nombre era Marya Sklodowoska.
- Su padre, Wladyshaw Sklodowski estudió Biología, fue Profesor de Matemáticas y Física; su madre, Bronislawa Boguska fue Pianista, Cantante, Profesora de Música y Directora de uno de los colegios de niñas más prestigiosos de la ciudad, murió de Tuberculosis cuando María tenía 11 años.
- En 1894, conoce al Físico Pierre Curie quien daba clases en la Universidad de Paris, convirtiéndose en su esposo, colega y compañero en todo.
- Iniciaron su trabajo con el objetivo de conocer profundamente las sustancias radioactivas. Lo cual pronto descubrieron que el Mineral Uranio contenía más radioactividad de la que se creía, lo cual parecía inexplicable.
- En su búsqueda por la radioactividad, descubrieron dos de los elementos más radioactivos que fueron Radio y Polonio. Tras este hallazgo, la pareja recibió el Premio Nobel de Física en 1903, compartido con el Físico Francés Antoine Henri Becquerel, el cual éste había descubierto la radioactividad natural.
- Su matrimonio duró once años. Pierre, quien estaba debilitado por los efectos de la exposición excesiva a la radiación, muere atropellado por un carro en 1906.
- Continuando con mayor dedicación y tenacidad sus investigaciones, ganó en 1911 el Segundo Premio Nobel, esta vez fue de Química por aislar el Radio y estudiar sus propiedades químicas.
- Tres años después, ayuda a la Fundación del Instituto del Radio en Paris, convirtiéndose en Directora de dicho instituto.
- Al estallido de la 1a Guerra Mundial, Marie Curie estaba segura que los Rayos X serían un gran avance médico y que podrían funcionar para localizar las balas en los pacientes y para no mover a los heridos, ella inventó camiones con rayos X, naciendo así las Radiografías.
- Dedicó de lleno sus últimos años al recién creado Instituto del Radio.
- El 4 de julio de 1934 muere de Leucemia, causada probablemente por la sobreexposición a altos niveles de radiación, durante sus trabajos y estudios.
- Después de su muerte, en su honor, el Instituto del Radio se convirtió en el Instituto Curie.
Durante el período del siglo XIX, Rusia era un símbolo y valuarte del Feudalismo y Absolutismo, gobernado por un Zar o Monarca Absoluto (Alejandro II) que se apoyaba en la nobleza terrateniente.
Era un País Colonialista, en la que dominaba a Finlandia, Polonia y los Países Bálticos, Siberia y parte de China. Y a finales de ese período se iniciaba el debilitamiento del Feudalismo
María habla sobre el estudio que realizó junto con su esposo sobre los componentes del Uranio y Torio, que les llevó mucho tiempo estudiarlos y descubriendo su importancia. Pero uno de los elementos descubiertos y mucho mas poderosos con fines curativos fue el Radio, que le llevó a María muchos años de minucioso estudio y la obtención de su 2º Premio Nobel, dejando huella en el ramo de la Química.
No fue una mujer tradicional, debido a que sus padres eran muy cultos intelectualmente hablando, por lo que desde muy pequeña le inculcaron el hábito de la lectura, la investigación, etc., que le permitió ser una persona y una estudiante destacada.
En aquel entonces Polonia al estar bajo el dominio de los rusos y por ser mujer, le impidieron estudiar en la Universidad de su país, cosa que para María no fue una barrera para que siguiera luchando por lograr sus metas, motivo que le hizo emigrar a Francia y desarrollar sus aptitudes.
Mujeres como ella son admiradas totalmente porque aquel que tiene hambre de triunfo, las limitaciones no le permiten que sus aspiraciones se trunquen y que gracias al apoyo de sus padres, logró ser una persona sobresaliente y que será recordada por generaciones.
María Curie fue una mujer que trabajó mucho, aportando un gran beneficio en pro de la salud respecto al Tratamiento del Cáncer. Sus ideas, su formación y la situación en la que se encontraba su país, hicieron que fuera una mujer destacada y la 1ª en obtener el máximo reconocimiento a la Ciencia que es el Premio Nobel.
Fue totalmente distinta a la situación de Napoleón Bonaparte ya que sus ideas fueron absolutamente bélicas, desde su formación hasta el último momento de su reinado. Acompañado siempre de su tropa y debido al régimen político ocurrido en aquel tiempo, logró derrotar, dominar y llegó a ser derrotado por algunos países.
Científicamente hablando no hubo aportación alguna de este autor, pero en él sobresale la creación del Código Civil, sus ideas como Líder Político y buen Estratega Militar.